Ir al contenido principal

Nisei, soldados japoneses en el US Army

La unidad norteamericana más condecorada estaba formada por japoneses.


Nisei es un término con el que se designa a los japoneses de segundageneración nacidos fuera de Japón. En diciembre de 1941, cuando se produjo el ataque a Pearl Harbor, vivían en EEUU un gran número de emigrantes japoneses. A pesar de que varios informes confidenciales afirmaban que eran leales al gobierno y no suponían ningún peligro para la seguridad del país, el presidente Roosevelt aprobó en febrero de 1942 la Executive Order 9066 autorizando el traslado de todas las personas de ascendencia japonesa que habitaban en la Costa Oeste, unos 112.000, de los que 80.000 eran nisei o sansei (tercera generación) con ciudadanía norteamericana, a campos de internamiento en el interior del país. En Hawaii, en cambio, donde los más de 150.000 japoneses o sus descendientes representaban el 40% de la población total, no se aplicaron estas medidas, al considerarse poco prácticas por razones principalmente económicas.
Sin embargo, el general Delos Emmons, gobernador militar del archipiélago hawaiano, preocupado por la lealtad de los aproximadamente 1.300 soldados de origen japonés que servían en la Guardia Nacional en caso de producirse una invasión japonesa, recomendó que fuesen agrupados en un Hawaiian Provisional Battalion y enviados al continente. Designado 100th Infantry Battalion (Separate) (independiente, no perteneciente a ningún regimiento) el 15 de junio de 1942, pasó por diferentes campos de entrenamiento hasta ser considerado apto para prestar servicio. El 20 de julio de 1943 recibió sus banderas de combate, una de ellas con el lema “Remember Pearl Harbor”, a petición propia.
Su buen rendimiento durante el periodo de formación, así como la buena disposición de otros ciudadanos de origen japonés que prestaban servicios auxiliares, llevó al gobierno a autorizar, el 1 de febrero de 1943, la formación de más unidades de combate nisei. Mientras en Hawaii se presentaron 10.000 voluntarios, en los campos de internamiento lo hicieron poco más de mil, aunque más tarde se introdujo el reclutamiento obligatorio para obtener los reemplazos necesarios. Con 3.000 soldados hawaianos y 800 continentales se formó el 442nd Regimental Combat Team (Equipo de Combate Regimental, un regimiento de infantería reforzado con unidades de apoyo de otras armas, en este caso el 522nd Field Artillery Battalion y la 232nd Engineer Company).
Mientras este regimiento procedía a entrenarse, el 100th Infantry Battalion desembarcó en Salerno (sur de Italia) el 22 de septiembre de 1943, donde, incorporado a la 34ª División de Infantería, empezó a labrarse una reputación con la captura de Benevento, un impotantre nudo ferroviario al noroeste de Nápoles. Participó en enero de 1944 en los primeros intentos de capturar Monte Cassino, que bloqueaba el camino a Roma. Su elevada tasa de bajas le hizo ganarse el apodo de Purple Heart Battalion (Batallón del Corazón Púrpura, condecoración que se concede a los muertos o heridos en acción).
Después de desembarcar en Anzio, llegó a Roma en junio. Allí se uniría al 442nd Regimental Combat Team, recién llegado de EEUU (donde había dejado uno de sus tres batallones para entrenar reemplazos, incorporando al 100th Infantry Battalion en su lugar). El regimiento entró en combate por primera vez en la conquista de Belvedere el 26 de junio, donde recibió una Presidential Unit Citation por su destacada actuación. La primera de las ocho que obtendría a lo largo de su carrera.
En septiembre de 1944 es agregado a la 36ª División de Infantería y trasladado al sur de Francia vía Marsella. El 14 de octubre entró de nuevo en acción en la cordillera de los Vosgos, recibiendo el 27 de ese mes la misión de rescatar a un batallón que había quedado aislado tras las lineas alemanas. Tres días después consiguió rescatarlo a costa de sufrir más de 800 bajas. Después de un merecido descanso, en marzo de 1945 la unidad está de vuelta en Italia agregada a la 92ª División de Infantería (la única formada por afroamericanos que combatió en Europa), tomando parte en la ofensiva final contra la Línea Gótica a partir del 4 de abril.
Teniendo en cuenta su tamaño y su periodo de servicio, fue la unidad más condecorada de los EEUU en toda su historia. Más de 14.000 nisei acabarían sirviendo en el regimiento, recibiendo, entre otras condecoraciones, 9.486 Corazones Púrpura y 21 Medallas de Honor.  
Fuente ABC.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los nazis dejaron de usar letra gótica al descubrir su origen hebreo

El secretario de Hitler, Martin Bormann, firmó una circular por la que prohibía su uso a partir del 3 de enero de 1941. Hubo que cambiar las cajas de imprenta para volver a los caracteres latinos Desde finales de los años veinte, coincidiendo con el auge del nazismo, se impuso en Alemania el uso en la prensa y en las imprentas de la letra gótica ,  «Frakturschrift» , por considerar que era la letra nacional alemana, ya que había sido promovida por el emperador Maximiliano  y utilizada por  Lu tero y otros dirigentes del protestantismo germano, reservándose los tipos romanos ( «Antiquaschrift» ) sólo para pequeños textos o  escritos marginales . Sin embargo, el uso de la «Frakturschrift (letra gótica) es inesperadamente  prohibida por una circular de 3 de enero de 1941  firmada por Martín Borman, quien ordena que a partir de entonces deje de utilizarse ese tipo de letra en todos los textos oficiales, nombramientos, carteles, señales de tráfico...

La Fanta sustituye a Coca Cola en la Alemania de Hitler

Con el inicio de la contienda, los americanos cortaron el suministro de ingredientes para sus fábricas del refresco de cola en Alemania. Como resultado, se creó una nueva bebida Anuncios de Fanta en la Alemania de los años cuarenta Las guerras siempre tienen efectos insospechados y los objetos y productos más comunes pueden llegar a ser protagonistas de aventuras inimaginables, tanto a causa de los combates, como de las crisis diplomáticas y ruptura de relaciones. Así, la popular  Coca Cola ,  que mientras en los   Estados Unidos  realizaba una intensa campaña publicitaria sobre la base de combatientes norteamericanos en todos los frentes con la peculiar botella del refresco en su mano,   en Alemania sufría su particular crisis . No se piense que Hitler en su paranoia hubiera decretado también la guerra a la Coca Cola. Bien al contrario. Lo que ocurrió fue que en 1941, tras la entrada de los Estados Unidos en guerra,  estos no pudieron...