Ir al contenido principal

Hitler cambia el nombre a un buque porque Alemania no puede ser hundida.

El «Deutschland», alcanzado por la aviación republicana en la Guerra Civil española, sería posteriormente renombrado como «Lützow»

El «Deutschland», rebautizado «Lützow», sería alcanzado por bombas de la aviación británica a mediados de abril de 1945 (foto). El buque que había llevado el nombre de Alemania se hundió casi al mismo tiempo que el país y que el «Reich», el 4 de mayo de 1945
Una de las consecuencias más importantes del tratado de paz impuesto a Alemania en Versalles por los aliados fue la limitación de sus fuerzas armadas, para que nunca más los germanos volvieran a representar un peligro para el resto de los países del continente europeo. Por lo que se refiere a la flota, no sólo se restringió el número de buques de que podía disponer la entonces llamada Reichsmarine (Hitler cambiará su denominación por Kriegsmarine), sino que también se limitó el tipo y el tonelaje, tanto de cada buque como del total de la flota.
Como consecuencia de ello, ya durante la República de Weimar, se estudió la construcción de navíos que, respetando las clausulas del Tratado de Versalles, pudieran cumplir los servicios que demandaba una marina de guerra de su tiempo. Salieron así de los astilleros germanos en Kiel tres cruceros pesados, que sin llegar al poder de fuego y al blindaje de los acorazados reunían muchas características de esos buques, que representaban entonces la potencia y el prestigio de un país. Debido a su artillado y protección estas unidades serían conocidas en todo el mundo como “acorazados de bolsillo”. La primera de ellas, que por este motivo daría nombre a esta clase de buques, fue el “Deutschland” (textualmente, Alemania), al que seguirían el “Admiral Graf Spee” y el “Admiral Scheer”.
Durante la Guerra Civil española, el “Deutschland” sería alcanzado por la aviación republicana cuando efectuaba una patrulla, dentro de las asignaciones del Comité de No Intervención, causándole un centenar de bajas. Ello debió de afectar al ánimo del Führer, ya que, en plena Segunda Guerra Mundial, optó por cambiar el nombre del buque porque “Alemania no puede ser hundida”. Y así, el “Deutschland” pasó a llamarse “Lützow”. El “Lützow” estaría operativo prácticamente hasta el final de la guerra. Alcanzado por la aviación británica en el Báltico a mediados de abril de 1945, continuó operando como batería flotante, hasta ser hundido por su propia tripulación el 4 de mayo, sólo cuatro días antes de que finalizara la contienda.

Fuente ABC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los nazis dejaron de usar letra gótica al descubrir su origen hebreo

El secretario de Hitler, Martin Bormann, firmó una circular por la que prohibía su uso a partir del 3 de enero de 1941. Hubo que cambiar las cajas de imprenta para volver a los caracteres latinos Desde finales de los años veinte, coincidiendo con el auge del nazismo, se impuso en Alemania el uso en la prensa y en las imprentas de la letra gótica ,  «Frakturschrift» , por considerar que era la letra nacional alemana, ya que había sido promovida por el emperador Maximiliano  y utilizada por  Lu tero y otros dirigentes del protestantismo germano, reservándose los tipos romanos ( «Antiquaschrift» ) sólo para pequeños textos o  escritos marginales . Sin embargo, el uso de la «Frakturschrift (letra gótica) es inesperadamente  prohibida por una circular de 3 de enero de 1941  firmada por Martín Borman, quien ordena que a partir de entonces deje de utilizarse ese tipo de letra en todos los textos oficiales, nombramientos, carteles, señales de tráfico...

La Fanta sustituye a Coca Cola en la Alemania de Hitler

Con el inicio de la contienda, los americanos cortaron el suministro de ingredientes para sus fábricas del refresco de cola en Alemania. Como resultado, se creó una nueva bebida Anuncios de Fanta en la Alemania de los años cuarenta Las guerras siempre tienen efectos insospechados y los objetos y productos más comunes pueden llegar a ser protagonistas de aventuras inimaginables, tanto a causa de los combates, como de las crisis diplomáticas y ruptura de relaciones. Así, la popular  Coca Cola ,  que mientras en los   Estados Unidos  realizaba una intensa campaña publicitaria sobre la base de combatientes norteamericanos en todos los frentes con la peculiar botella del refresco en su mano,   en Alemania sufría su particular crisis . No se piense que Hitler en su paranoia hubiera decretado también la guerra a la Coca Cola. Bien al contrario. Lo que ocurrió fue que en 1941, tras la entrada de los Estados Unidos en guerra,  estos no pudieron...