Ir al contenido principal

El béisbol: el peor enemigo de la Wermarcht en las Árdenas

Los comandos de Skorzeny que, vestidos con uniformes de Estados Unidos y hablando inglés, debían sembrar el caos tras las líneas enemigas antes de la ofensiva, pudieron ser descubiertos y arrestados por no saber contestar sencillas preguntas sobre el popular deporte norteamericano.

Una veintena de los comandos de Skorzeny fueron fusilados bajo la acusación de espionaje por vestir uniforme enemigo. Se les descubrió por no poder contestar unas sencillas preguntas sobre el popular deporte americano del béisbol


La ofensiva desatada en Las Ardenas a mediados de diciembre de 1944 resultó el último intento de Hitler de imponerse a los aliados en elfrente occidental. Sus mejores unidades blindadas debían avanzar rápidamente hacia el mar, ocupando Bruselas y Amberes, de manera que al norte de esa línea quedaran embolsados varios ejércitos ingleses y americanos, en una operación hasta cierto punto similar a la desarrollada en 1940 y que supuso la total derrota de franceses, belgas e ingleses.
La Operación Wacht am Rhein (Guardia del Rin) debía ir precedida por la denominada Operación Greif (Grifo), consistente en infiltrar tras las líneas enemigas cerca de un centenar de alemanes camuflados como soldados americanos con el objetivo de causar el mayor caos posible en la zona, dando órdenes o noticias falsas, desviando unidades y alterando todos los indicativos de los cruces de carreteras. Además de los soldados, estas fuerzas disponían de vehículos y carros de combate en su mayoría tomados al enemigo, pero otros de la amplia panoplia de blindados alemanes debidamente camuflados.
Bajo las órdenes de Otto Skorzeny, a quien el Führer en persona había encargado la puesta en marcha de este plan, los escogidos entre los militares alemanes por su mejor conocimiento del inglés se prepararon concienzudamente a lo largo de cerca de dos meses para representar lo mejor posible su papel. Y su inicial actuación fue un éxito, hasta el punto de que los mandos militares norteamericanos pronto advirtieron que semejante caos en sus líneas del frente no podía ser casual, cayendo pronto en la cuenta de lo que estaba sucediendo… Y rápidamente utilizaron un pequeño truco para descubrir a los infiltrados: hacer preguntas sobre el béisbol y los últimos resultados de la ligade ese deporte a cualquier soldado o grupo de soldados que no pudiera ser reconocido por un oficial superior y de confianza.
Desde ese momento, la Operación Greif resultó un fracaso. Al menos una veintena de los comandos de Skorzeny fuero descubiertos, arrestados, juzgados por espionaje (por llevar uniforme enemigo) y fusilados. El resto huyó hacia las líneas alemanas, mientras los americanos restablecían un mínimo orden entre sus unidades. Las divisiones panzer que entraron en acción después de los infiltrados de Skorzeny tuvieron un éxito inicial, pero menos de una decena de días más tarde, sin haber alcanzado ni tan siquiera las riberas del Mosa, la ofensiva se detuvo.
Fuente ABC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los nazis dejaron de usar letra gótica al descubrir su origen hebreo

El secretario de Hitler, Martin Bormann, firmó una circular por la que prohibía su uso a partir del 3 de enero de 1941. Hubo que cambiar las cajas de imprenta para volver a los caracteres latinos Desde finales de los años veinte, coincidiendo con el auge del nazismo, se impuso en Alemania el uso en la prensa y en las imprentas de la letra gótica ,  «Frakturschrift» , por considerar que era la letra nacional alemana, ya que había sido promovida por el emperador Maximiliano  y utilizada por  Lu tero y otros dirigentes del protestantismo germano, reservándose los tipos romanos ( «Antiquaschrift» ) sólo para pequeños textos o  escritos marginales . Sin embargo, el uso de la «Frakturschrift (letra gótica) es inesperadamente  prohibida por una circular de 3 de enero de 1941  firmada por Martín Borman, quien ordena que a partir de entonces deje de utilizarse ese tipo de letra en todos los textos oficiales, nombramientos, carteles, señales de tráfico...

La Fanta sustituye a Coca Cola en la Alemania de Hitler

Con el inicio de la contienda, los americanos cortaron el suministro de ingredientes para sus fábricas del refresco de cola en Alemania. Como resultado, se creó una nueva bebida Anuncios de Fanta en la Alemania de los años cuarenta Las guerras siempre tienen efectos insospechados y los objetos y productos más comunes pueden llegar a ser protagonistas de aventuras inimaginables, tanto a causa de los combates, como de las crisis diplomáticas y ruptura de relaciones. Así, la popular  Coca Cola ,  que mientras en los   Estados Unidos  realizaba una intensa campaña publicitaria sobre la base de combatientes norteamericanos en todos los frentes con la peculiar botella del refresco en su mano,   en Alemania sufría su particular crisis . No se piense que Hitler en su paranoia hubiera decretado también la guerra a la Coca Cola. Bien al contrario. Lo que ocurrió fue que en 1941, tras la entrada de los Estados Unidos en guerra,  estos no pudieron...