Ir al contenido principal

Barbarroja: Alemania Invade la URSS

Un largo convoy ferroviario con suministros de guerra enviados por los soviéticos a Alemania acaba de cruzar el límite fronterizo con dirección a Berlín cuando un infernal cañoneo anuncia el inicio de la denominada «Unternehmen Barbarrosa» (Operación Barbarroja): la «Wehrmacht» invade la URSS


Las potentes divisiones ‘panzer’ avanzaron velozmente a través de la estepa rusa cercando a cientos de miles de combatientes del Ejército Rojo
Son las 3:10 de la madrugada del 22 de junio de 1941. La maquinaria militar alemana se pone en marcha. Un reguero interminable de tropas: Divisiones Panzer, motorizadas y unidades de choque, se lanza al asalto de los puntos críticos que deben permitir el avance de las tropas mecanizadas hacia el interior de la inmensidad de la estepa rusa.
Puentes y nudos de comunicaciones son conquistados, a la vez que se salvan los formidables obstáculos que son las numerosas vías fluviales de la zona: el Bug, el Niemen…. Los soviéticos son cogidos por sorpresa a lo largo del frente y sus líneas hundidas, aunque en algunos sectores aislados la resistencia es a ultranza (la fortaleza de Brest-Livotsk, por ejemplo, tardará más de un mes de combates en ser tomada, cuando ya el frente se ha desplazado a 300 km. de distancia).
Con el inicio de la batalla en la frontera, la Luftwaffe lanza uno de losataques aéreos más demoledores y exitosos de la Segunda Guerra Mundial: en diferentes oleadas, los aeródromos soviéticos son objeto de precisos bombardeos. En los primeros días de com-bate el Ejército Rojo pierde cerca de ¡1.800 aparatos! El resto de sus aviones intenta dar la batalla en el aire, pero los alemanes son ya los dueños del cielo.
El esquema de las operaciones en los primeros días resulta similar a lo largo de todo el frente. Los Cuerpos o Grupos Panzer actúan de punta de lanza del ataque (schwerpunkt), internándose profundamente en la URSS, apoyados por una omnipresente Luftwaffe y por su propiasuperioridad táctica, rodeando a las fuerzas soviéticas y creando «bolsas» de tropas cercadas de una magnitud colosal, que son dejadas a la infantería para que las destruya.
Infantería que a duras penas puede seguir el ritmo de avance de las unidades de vanguardia. Éstas, a su vez, se enfrentan a los contraataques de las fuerzas acorazadas del Ejército Rojo, que lanza sus reservas al combate descoordinadamente, agravando así eldesastre. Y aunque los alemanes sufren algún contratiempo a nivel local, nunca ven comprometido el vertiginoso ritmo de su avance.

Sin parangón

El momento crítico de la Segunda Guerra Mundial ha dado comienzo con una operación militar sin parangón que provocará un enfrentamiento de una magnitud nunca vista hasta entonces en la Historia. Por un lado, el ejército alemán, en la cúspide de su poderío militar, rodeado de un aura de invencibilidad y una confianza infinita en sus propias capacidades. Cuenta además con el apoyo de sus aliados, que desplegarán sus tropas en el Frente del Este: rumanos, italianos, húngaros, eslovacos, finlandeses… se irán uniendo a la lucha.
Por otro, el ejército soviético (RKKA), que opone un despliegue de fuerzas espectacular y que, a falta de una mayor calidad militar, al menos le proporciona cierta ventaja numérica. Se trata de un gigante sobre el papel. El número de efectivos y medios esconde, sin embargo, unas carencias que los primeros días de combates se encargarán de mostrar en toda su crudeza. El estado del arsenal es deplorable.
Las purgas de la década anterior han dejado el cuadro de oficiales en un nivel operativo ínfimo, lo que unido a la continua injerencia de los comisarios políticos en las operaciones provocará desastrosos resultados en los combates. Frente a este panorama tan descorazonador se opondrán las reservas humanas casi inagotables y todo el poder industrial del gigante comunista… Pero, sobre todo, la férrea determinación del soldado ruso por defender, no el régimen, sino la «Sagrada Patria».

La Gran Guerra Patria

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los nazis dejaron de usar letra gótica al descubrir su origen hebreo

El secretario de Hitler, Martin Bormann, firmó una circular por la que prohibía su uso a partir del 3 de enero de 1941. Hubo que cambiar las cajas de imprenta para volver a los caracteres latinos Desde finales de los años veinte, coincidiendo con el auge del nazismo, se impuso en Alemania el uso en la prensa y en las imprentas de la letra gótica ,  «Frakturschrift» , por considerar que era la letra nacional alemana, ya que había sido promovida por el emperador Maximiliano  y utilizada por  Lu tero y otros dirigentes del protestantismo germano, reservándose los tipos romanos ( «Antiquaschrift» ) sólo para pequeños textos o  escritos marginales . Sin embargo, el uso de la «Frakturschrift (letra gótica) es inesperadamente  prohibida por una circular de 3 de enero de 1941  firmada por Martín Borman, quien ordena que a partir de entonces deje de utilizarse ese tipo de letra en todos los textos oficiales, nombramientos, carteles, señales de tráfico...

La Fanta sustituye a Coca Cola en la Alemania de Hitler

Con el inicio de la contienda, los americanos cortaron el suministro de ingredientes para sus fábricas del refresco de cola en Alemania. Como resultado, se creó una nueva bebida Anuncios de Fanta en la Alemania de los años cuarenta Las guerras siempre tienen efectos insospechados y los objetos y productos más comunes pueden llegar a ser protagonistas de aventuras inimaginables, tanto a causa de los combates, como de las crisis diplomáticas y ruptura de relaciones. Así, la popular  Coca Cola ,  que mientras en los   Estados Unidos  realizaba una intensa campaña publicitaria sobre la base de combatientes norteamericanos en todos los frentes con la peculiar botella del refresco en su mano,   en Alemania sufría su particular crisis . No se piense que Hitler en su paranoia hubiera decretado también la guerra a la Coca Cola. Bien al contrario. Lo que ocurrió fue que en 1941, tras la entrada de los Estados Unidos en guerra,  estos no pudieron...