Ir al contenido principal

Armamento: Mossin - Nagan

Creado en el siglo XIX por un oficial ruso y un diseñador belga, ha participado desde entonces en todos los conflictos importantes en sus diferentes versiones.


Dotado de mira telescópica fue el arma preferida
de los francotiradores soviéticos
La línea es una antigua unidad de medida rusa que equivale a una décima de pulgada y expresa su calibre, es decir, 0,30 pulgadas (7,62 mm) y de ahí, tres líneas. Esa fue su denominación oficial, allá por 1891, año de la adopción de nuestro veterano protagonista por el Ejercito de la Rusia Imperial. Fue fruto de la asociación entre los diseños de un joven capitán del Ejército zarista, Serguéi Mosin y un afamado diseñador de armas Belga, León Nagant.
Estuvo al servicio de los últimos Zares de Rusia, Alejandro III y su hijo Nicolás II, su bautismo de fuego fue la guerra Ruso-Japonesa, combatió en la Primera Guerra Mundial, en la guerra civil rusa, se convirtió al bolchevismo en la Revolución de Octubre, estuvo en la Guerra Civil Española del lado republicano. En el ejército Soviético sirvió durante la Segunda Guerra Mundial. Durante la batalla de Stalingrado, Vasili Záitsev anotó con su M91/30, 242 bajas entre soldados y oficiales alemanes, 11 de ellos francotiradores, y su alter-ego finlandés Simo Häyhä, “la muerte blanca” causó 540 muertes en la Guerra de Invierno en el increíble plazo de ¡tres meses!
En los conflictos de la «Guerra fría» estuvo también prsente en Corea y Vietnam. Más recientemente, en las manos de los muyahidín Afganos, y en estos días, aún se le puede ver en su extraordinaria versión de francotirador del lado de los prorrusos en Ucrania. Fue fabricado por numerosos arsenales, incluyendo a la americana Remington, y su producción llego a alcanzar la increíble cifra de 37.000.000 de unidades. Es un arma tosca pero robusta, de 5 disparos en un almacén fijo, su cerrojo es simple y pesado, diseñado para soportar los rigores del inclemente invierno ruso. Su asociación al cartucho que dispara, el7,62x54R lo convirtió en un arma extraordinariamente eficaz.
En el Ejercito Ruso, aún hoy, su sustituto en su versión de francotirador, el SVD Dragunov, está recamarado para este cartucho por sus excelentes prestaciones.
Es el preferido de los cazadores de la Taiga de Finlandia y Rusia, donde las duras condiciones del terreno y el clima siempre extremo, hacen necesario un rifle que no te deje en la estacada, un arma - herramienta insuperable, como el Mossin-Nagant ha venido demostrando desde hace más de 120 años.
Longitud: 1.232 mm / Peso: 4 Kg. / Calibre: 7,62 (7,62x54R) /Acción: Cerrojo /Capacidad almacén: 5 disparos / Velocidad en boca: 865 m/s / Cadencia: 10 d.p.m.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los nazis dejaron de usar letra gótica al descubrir su origen hebreo

El secretario de Hitler, Martin Bormann, firmó una circular por la que prohibía su uso a partir del 3 de enero de 1941. Hubo que cambiar las cajas de imprenta para volver a los caracteres latinos Desde finales de los años veinte, coincidiendo con el auge del nazismo, se impuso en Alemania el uso en la prensa y en las imprentas de la letra gótica ,  «Frakturschrift» , por considerar que era la letra nacional alemana, ya que había sido promovida por el emperador Maximiliano  y utilizada por  Lu tero y otros dirigentes del protestantismo germano, reservándose los tipos romanos ( «Antiquaschrift» ) sólo para pequeños textos o  escritos marginales . Sin embargo, el uso de la «Frakturschrift (letra gótica) es inesperadamente  prohibida por una circular de 3 de enero de 1941  firmada por Martín Borman, quien ordena que a partir de entonces deje de utilizarse ese tipo de letra en todos los textos oficiales, nombramientos, carteles, señales de tráfico...

La Fanta sustituye a Coca Cola en la Alemania de Hitler

Con el inicio de la contienda, los americanos cortaron el suministro de ingredientes para sus fábricas del refresco de cola en Alemania. Como resultado, se creó una nueva bebida Anuncios de Fanta en la Alemania de los años cuarenta Las guerras siempre tienen efectos insospechados y los objetos y productos más comunes pueden llegar a ser protagonistas de aventuras inimaginables, tanto a causa de los combates, como de las crisis diplomáticas y ruptura de relaciones. Así, la popular  Coca Cola ,  que mientras en los   Estados Unidos  realizaba una intensa campaña publicitaria sobre la base de combatientes norteamericanos en todos los frentes con la peculiar botella del refresco en su mano,   en Alemania sufría su particular crisis . No se piense que Hitler en su paranoia hubiera decretado también la guerra a la Coca Cola. Bien al contrario. Lo que ocurrió fue que en 1941, tras la entrada de los Estados Unidos en guerra,  estos no pudieron...