Ir al contenido principal

Desmontando a Skorzeny

Asumió un papel supuestamente protagonista en el rescate de Mussolini, pero no lo dirigió. Se convirtió en un mito por el intento de atentado contra Eisenhower y la «operación Greif»



ARCHIVO

Otto Skorzeny, ese austriaco enorme y de cara marcada, ha sidoidentificado habitualmente como el mejor de los expertos en operaciones especiales y de comando del «Reich». Sin embargo, parece que su papel en este tipo de acciones no ha sido ni tan importante ni tan exitoso como se viene considerando. Un mito que él mismo alimentó en su biografía en dos tomos, «Vive peligrosamente» y «Luchamos y perdimos».
Skorzeny comenzó a ser mundialmente conocido por el espectacular rescate de Mussolini del hotel de los Abruzos. Estuvo allí, pero todo parece indicar que sólo como mero observador. Según la mayor parte de los testimonios, al frente de la operación, llevada a cabo por tropas del 7º Regimiento Paracaidista, estaba el comandante de esa unidad, Harald Mors, que fue quien la dirigió personalmente sobre el terreno. El mayor mérito de Skorzeny sería subirse en el último momento en el avión que conducía al «Duce» a Practica de Mare, aeropuerto desde el que transbordó a un Heinkel 111 que lo trasladó a Alemania. En todo momento Skorzeny aparecía al lado del «Duce», tomando el protagonismo de su liberación.


El rescate de Mussolini fue dirigido por Harald Mors. Skorzeny asumió el protagonismo
Otra operación atribuida a Skorzeny fue el intento de atentado contra Eisenhower, alimentado por algunas declaraciones de supuestos colaboradores suyos. Sin embargo, parece que jamás se había tomado en consideración, aunque es cierto que el comandante supremos aliado, tras esos rumores, fue protegido con muchas más medidas de seguridad que las que se habían tomado hasta entonces.
Su intento de detener a Tito, el jefe de los partisanos yugoslavos, se saldó con un fracaso, aunque más tarde lograría secuestrar al hijo del almirante Horty (regente de Hungría) para obligar a su padre a renunciar a favor de los dirigentes del partido pro-nazi húngaro «La Cruz Flechada».
Otra de sus principales operaciones, «Operación Greif», consistía en infiltrarse con unos 2.000 hombres tras las filas aliadas durante la Ofensiva de Las Ardenas, haciéndolos pasar por soldados americanos para realizar todo tipo de sabotajes. Aunque ello desconcertó inicialmente a los norteamericanos, éstos pronto descubrieron lo que estaba pasando y utilizaron el método de preguntas sencillas sobre la vida en Estados Unidos para desenmascarar a los alemanes con uniforme del «US Army». Si no un fracaso, la operación apenas tuvo relevancia dentro de la ofensiva y quedó muy por debajo de las expectativas del alto mando germano.

Fuente ABC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los nazis dejaron de usar letra gótica al descubrir su origen hebreo

El secretario de Hitler, Martin Bormann, firmó una circular por la que prohibía su uso a partir del 3 de enero de 1941. Hubo que cambiar las cajas de imprenta para volver a los caracteres latinos Desde finales de los años veinte, coincidiendo con el auge del nazismo, se impuso en Alemania el uso en la prensa y en las imprentas de la letra gótica ,  «Frakturschrift» , por considerar que era la letra nacional alemana, ya que había sido promovida por el emperador Maximiliano  y utilizada por  Lu tero y otros dirigentes del protestantismo germano, reservándose los tipos romanos ( «Antiquaschrift» ) sólo para pequeños textos o  escritos marginales . Sin embargo, el uso de la «Frakturschrift (letra gótica) es inesperadamente  prohibida por una circular de 3 de enero de 1941  firmada por Martín Borman, quien ordena que a partir de entonces deje de utilizarse ese tipo de letra en todos los textos oficiales, nombramientos, carteles, señales de tráfico...

La Fanta sustituye a Coca Cola en la Alemania de Hitler

Con el inicio de la contienda, los americanos cortaron el suministro de ingredientes para sus fábricas del refresco de cola en Alemania. Como resultado, se creó una nueva bebida Anuncios de Fanta en la Alemania de los años cuarenta Las guerras siempre tienen efectos insospechados y los objetos y productos más comunes pueden llegar a ser protagonistas de aventuras inimaginables, tanto a causa de los combates, como de las crisis diplomáticas y ruptura de relaciones. Así, la popular  Coca Cola ,  que mientras en los   Estados Unidos  realizaba una intensa campaña publicitaria sobre la base de combatientes norteamericanos en todos los frentes con la peculiar botella del refresco en su mano,   en Alemania sufría su particular crisis . No se piense que Hitler en su paranoia hubiera decretado también la guerra a la Coca Cola. Bien al contrario. Lo que ocurrió fue que en 1941, tras la entrada de los Estados Unidos en guerra,  estos no pudieron...