Ir al contenido principal

Mariscal de Campo Walther von Brauchitsch

Dirigió las campañas de Polonia, FranciaNoruega, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica. Fue relevado por Hitler cuando la invasión de la Unión Soviética se estancó



Walther/Von Brauchitsch/Comandante en Jefe de la Wehrmacht/Berlín, 4 de octubre de 1881-Hamburgo, 18 de octubre de 1948/
El Mariscal de Campo Walther von Brauchitsch fue el Comandante en Jefe del Ejército alemán en los victoriosos años de la Blitzkrieg. Las campañas de Polonia, Noruega y Dinamarca, Francia, Países Bajos y Bélgica, además de las operaciones de los Balcanes, fueron acometidas bajo su mando, así como los planes operativos de la Operación Barbarroja, la invasión de la URSS.
Veterano de la Primera Guerra Mundial y destacado oficial de Estado Mayor, era tenido por todos como un ejemplo de las virtudes asociadas a la casta militar alemana y un oficial dotado de unas capacidades tácticas y estratégicas extraordinarias. Tras haber sido comandante militar de Prusia Oriental y del IV Grupo de Ejércitos, asumió la jefatura del Heer en 1938 como consecuencia del escándalo Blomberg y la renuncia de Von Fritsch. En poco tiempo, se vio implicado en las conspiraciones que altos mandos del ejército planeaban para acabar con Hitler con motivo de la Crisis de los Sudetes. Y aunque Von Brauchitsch no participó activamente en ninguna, ni las alentó, lo cierto es que contemporizó con todas ellas. Su posición al frente del ejército fue siempre incómoda, su nombramiento se puede considerar como una consecuencia directa de las fuertes presiones ejercidas por los sectores más tradicionales de la milicia, que veían al por entonces general Von Brauchitsch como una garantía para salvaguardar la tradicional independencia de las fuerzas armadas alemanas con respecto al poder político.
Aunque Von Brauchitsch no simpatizaba en modo alguno con los nazis, se convirtió en un militar muy cercano a Hitler, al que no osó contradecir en las numerosas ocasiones en que el criterio del dictador nazi iba en contra de toda lógica militar.
Fracasada la Operación Tifón y frenada la Wehrmacht por el Ejército Rojo a las puertas de Moscú en diciembre de 1941, lo que supuso el fin de la Operación Barbarroja, fue relevado de su mando en el denominado «Baile de los generales», siendo el propio Hitler quien asumió personalmente la comandancia de las operaciones del ejército. Relegado por cuestiones de salud (y poca fiabilidad política), Von Brauchitsch permaneció ajeno y sin ningún mando activo durante el resto de la guerra. Apresado por los aliados en 1945, murió antes de ser llevado a juicio en Núremberg para responder a acusaciones por crímenes de guerra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los nazis dejaron de usar letra gótica al descubrir su origen hebreo

El secretario de Hitler, Martin Bormann, firmó una circular por la que prohibía su uso a partir del 3 de enero de 1941. Hubo que cambiar las cajas de imprenta para volver a los caracteres latinos Desde finales de los años veinte, coincidiendo con el auge del nazismo, se impuso en Alemania el uso en la prensa y en las imprentas de la letra gótica ,  «Frakturschrift» , por considerar que era la letra nacional alemana, ya que había sido promovida por el emperador Maximiliano  y utilizada por  Lu tero y otros dirigentes del protestantismo germano, reservándose los tipos romanos ( «Antiquaschrift» ) sólo para pequeños textos o  escritos marginales . Sin embargo, el uso de la «Frakturschrift (letra gótica) es inesperadamente  prohibida por una circular de 3 de enero de 1941  firmada por Martín Borman, quien ordena que a partir de entonces deje de utilizarse ese tipo de letra en todos los textos oficiales, nombramientos, carteles, señales de tráfico...

La Fanta sustituye a Coca Cola en la Alemania de Hitler

Con el inicio de la contienda, los americanos cortaron el suministro de ingredientes para sus fábricas del refresco de cola en Alemania. Como resultado, se creó una nueva bebida Anuncios de Fanta en la Alemania de los años cuarenta Las guerras siempre tienen efectos insospechados y los objetos y productos más comunes pueden llegar a ser protagonistas de aventuras inimaginables, tanto a causa de los combates, como de las crisis diplomáticas y ruptura de relaciones. Así, la popular  Coca Cola ,  que mientras en los   Estados Unidos  realizaba una intensa campaña publicitaria sobre la base de combatientes norteamericanos en todos los frentes con la peculiar botella del refresco en su mano,   en Alemania sufría su particular crisis . No se piense que Hitler en su paranoia hubiera decretado también la guerra a la Coca Cola. Bien al contrario. Lo que ocurrió fue que en 1941, tras la entrada de los Estados Unidos en guerra,  estos no pudieron...