Ir al contenido principal

La Fanta sustituye a Coca Cola en la Alemania de Hitler

Con el inicio de la contienda, los americanos cortaron el suministro de ingredientes para sus fábricas del refresco de cola en Alemania. Como resultado, se creó una nueva bebida


Anuncios de Fanta en la Alemania de los años cuarenta
Las guerras siempre tienen efectos insospechados y los objetos y productos más comunes pueden llegar a ser protagonistas de aventuras inimaginables, tanto a causa de los combates, como de las crisis diplomáticas y ruptura de relaciones. Así, la popular Coca Colaque mientras en los Estados Unidos realizaba una intensa campaña publicitaria sobre la base de combatientes norteamericanos en todos los frentes con la peculiar botella del refresco en su mano, en Alemania sufría su particular crisis.
No se piense que Hitler en su paranoia hubiera decretado también la guerra a la Coca Cola. Bien al contrario. Lo que ocurrió fue que en 1941, tras la entrada de los Estados Unidos en guerra, estos no pudieron seguir exportando los extractos con los que se fabricaba el producto. Y así, el casi medio centenar de fábricas que en el Reich embotellaban la bebida quedaron condenadas al cierre. Y con ello los consumidores de 5.000.000 de botellas de Coca Cola al año se quedarían sin su refresco favorito.
Pero no, los químicos alemanes, capaces de lograr petróleo a base de pizarra, no se iban a dejar amilanar por la falta de unos ingredientes que resultaban esenciales en la fabricación de un refresco. Y así, en 1942, al parecer con queso, sidra y azúcar mezcladas con la suficiente proporción de agua, lograron una bebida hasta cierto punto parecida a la que se anuncia como «la chispa de la vida». Pero aquello no era Coca Cola, sino algo similar. O más claro aún, un sucedáneo, y por tanto no podía ampararse bajo el nombre que utilizaba la norteamericana. Tampoco podría utilizar su original botella.
Ambos temas se resolvieron con una nueva marca, Fanta, y con una botella con características propias, a base de estrías circulares, que la diferenciaba del envase de Coca Cola y también de cualquier otro envase de bebidas refrescantes de las existentes en el Reich en aquellos momentos. No obstante, Fanta no colaboró ni tuvo relación con el régimen nazi.
Tendría que terminar la guerra y hasta la larga posguerra antes de que se llegara a un acuerdo entre las dos marcas. En los años sesenta, Coca Cola compró Fanta…, que hoy llega al mercado con una botella muy similar a la utilizada en la Alemania de Hitler… Pero con sabor (y color) a naranja o a limón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los nazis dejaron de usar letra gótica al descubrir su origen hebreo

El secretario de Hitler, Martin Bormann, firmó una circular por la que prohibía su uso a partir del 3 de enero de 1941. Hubo que cambiar las cajas de imprenta para volver a los caracteres latinos Desde finales de los años veinte, coincidiendo con el auge del nazismo, se impuso en Alemania el uso en la prensa y en las imprentas de la letra gótica ,  «Frakturschrift» , por considerar que era la letra nacional alemana, ya que había sido promovida por el emperador Maximiliano  y utilizada por  Lu tero y otros dirigentes del protestantismo germano, reservándose los tipos romanos ( «Antiquaschrift» ) sólo para pequeños textos o  escritos marginales . Sin embargo, el uso de la «Frakturschrift (letra gótica) es inesperadamente  prohibida por una circular de 3 de enero de 1941  firmada por Martín Borman, quien ordena que a partir de entonces deje de utilizarse ese tipo de letra en todos los textos oficiales, nombramientos, carteles, señales de tráfico...