Mientras el Ejército Rojo contraataca y hace retroceder el frente de los alrededores de Moscú
Al fracaso de la Operación Tifón frente a Moscú siguen las contraofensivas del Ejército Rojo. A principios de diciembre se desencadena un poderoso ataque soviético contra el sobreextendido frente germano. Hitler ordena no retroceder ni ceder un palmo de terreno. En su mente está la trágica retirada de Napoleón.
Sin embargo, los alemanes deben replegarse para evitar el cerco. Entre enero y febrero de 1942 tiene lugar la segunda fase de la contraofensiva soviética. A pesar de la fuerte presión a la que se ven sometidas las fuerzas germanas, son capaces de mantener sus posiciones, pero la realidad es que la batalla por Moscú se ha perdido y la capital de la URSS nunca volverá a ser amenazada durante la guerra.
Destituciones
Hitler está encolerizado con los generales del Grupo de Ejércitos Centro, tanto por el desarrollo de las operaciones en torno a la capital como por su incapacidad para mantener el frente y la amenaza sobre Moscú. No espera siquiera a que la ofensiva termine para proceder a su relevo. Es lo que se ha conocido como «El Baile de los Generales». Primero cae Von Brauchitsch, comandante en jefe del Ejército, del que el propio Führer asume la jefatura. Después, Von Bock debe ceder la dirección del Grupo de Ejércitos Centro. Posteriormente, la reestructuración alcanzará a los mandos de Cuerpo de Ejército: Guderian, Hoepner y Strauss. Otros cuatro generales de diversas unidades principales son también sustituidos.
Entre tanto, ambos bandos se recuperan del enorme esfuerzo realizado. La Wehrmacht, aunque frenada, está profundamente internada en la URSS y el Ejército Rojo también debe reorganizarse y reponer sus cuantiosas pérdidas. Sin embargo, el eje de la lucha en el Frente del Este va a cambiar. Ante la imposibilidad de tomar Moscú,los alemanes van a concentrar sus esfuerzos en el Sur. Una nueva fase de la lucha está por llegar.
Otras ofensivas soviéticas
Las operaciones ofensivas soviéticas del invierno de 1941-1942 no se ciñen sólo al sector de Moscú. En el norte se realizan varios intentos poraliviar la situación de Leningrado. La ciudad lleva cercada desde mediados de septiembre y únicamente se puede abastecer a través de las heladas aguas del Lago Ládoga, por la denominada «Carretera de la Vida».
Dos generales soviéticos destacan en los combates: Zhúkov, que articula la resistencia inicial frente al asedio, y Vlasov, que conduce una fallida ofensiva en enero para levantar el cerco. Tras ser derrotado y hecho prisionero, Vlasov se pasaría a los alemanes, fundando el ROA (Ejército Ruso de Liberación), formado por rusos disidentes. Entre tanto, en el sur, tras la toma de Kiev, continuará el avance alemánhacia el Donets y Crimea. Las tropas germanas llegan a Rostov, pero un contraataque soviético los expulsa de la región. El frente se estabiliza y la Wehrmacht pasa también en este sector a la defensiva.
Comentarios
Publicar un comentario