Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2014

Barbarroja: Alemania Invade la URSS

Un largo convoy ferroviario con suministros de guerra enviados por los soviéticos a Alemania acaba de cruzar el límite fronterizo con dirección a Berlín cuando un infernal cañoneo anuncia el inicio de la denominada «Unternehmen Barbarrosa» (Operación Barbarroja): la «Wehrmacht» invade la URSS Las potentes divisiones ‘panzer’ avanzaron velozmente a través de la estepa rusa cercando a cientos de miles de combatientes del Ejército Rojo Son las 3:10 de la madrugada del 22 de junio de 1941.  La maquinaria militar alemana   se pone en marcha. Un reguero interminable de tropas: Divisiones Panzer, motorizadas y unidades de choque, se lanza al asalto de los puntos críticos que deben permitir el avance de las tropas mecanizadas hacia el interior de la inmensidad de la  estepa rusa . Puentes y nudos de comunicaciones son conquistados, a la vez que se salvan los formidables obstáculos que son las numerosas vías fluviales de la zona: el Bug, el Niemen….  Los soviéti...

LA Wehrmacht frenada a las puertas de Moscú

A pesar de sus espectaculares victorias, el plazo de diez semanas que la Wehrmacht se ha dado para doblegar al Ejército Rojo y conquistar la URSS ha sido rebasado. Llega el temido otoño y aún queda por alcanzar la capital soviética. Con retraso, los «panzer» alemanes se aprestan a lanzar la última ofensiva: objetivo, Moscú El Grupo de Ejércitos Centro se había detenido momentáneamente a principios de agosto, tras la victoria en Smolensko, en forzada espera de que la infantería que sigue a las fuerzas móviles vaya aniquilando las bolsas de resistencia  y pueda seguir el paso de los blindados. Hitler  decide entonces separar a estas inactivas tropas panzer del Grupo de Ejércitos Centro con vistas a apoyar la ofensiva hacia Leningrado en el Norte y los ataques sobre Kiev en el Sur. A finales de septiembre, Leningrado, aunque no ha sido tomada, se encuentra cercada, y la batalla de Kiev, con la creación de una nueva y monstruosa bolsa de unidades soviéticas aisladas, h...

Hitler destituye a sus mandos en el "Baile de los Generales"

Mientras el Ejército Rojo contraataca y hace retroceder el frente de los alrededores de Moscú Al fracaso de la Operación Tifón   frente a Moscú siguen las contraofensivas del Ejército Rojo. A principios de diciembre se desencadena un  poderoso ataque soviético  contra el sobreextendido frente germano. Hitler ordena no retroceder ni ceder un palmo de terreno. En su mente está la trágica retirada de Napoleón. Sin embargo, los alemanes deben replegarse para evitar el cerco. Entre enero y febrero de 1942 tiene lugar la segunda fase de la contraofensiva soviética. A pesar de la fuerte presión a la que se ven sometidas las fuerzas germanas, son capaces de mantener sus posiciones, pero la realidad es que  la batalla por Moscú se ha perdido  y la capital de la URSS nunca volverá a ser amenazada durante la guerra. Destituciones Hitler está  encolerizado con los generales  del Grupo de Ejércitos Centro, tanto por el desarrollo de las ...

Mariscal de Campo Walther von Brauchitsch

Dirigió las campañas de Polonia, FranciaNoruega, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica. Fue relevado por Hitler cuando la invasión de la Unión Soviética se estancó Walther/Von Brauchitsch/Comandante en Jefe de la Wehrmacht/Berlín, 4 de octubre de 1881-Hamburgo, 18 de octubre de 1948/ El Mariscal de Campo Walther von Brauchitsch fue el Comandante en Jefe del  Ejército alemán  en los victoriosos años de la Blitzkrieg. Las campañas de  Polonia, Noruega y Dinamarca, Francia, Países Bajos y Bélgica , además de las operaciones de los Balcanes, fueron acometidas bajo su mando, así como los planes operativos de la Operación Barbarroja, la invasión de la URSS. Veterano de la Primera Guerra Mundial y destacado oficial de Estado Mayor, era tenido por todos como un ejemplo de las  virtudes asociadas a la casta militar alemana  y un oficial dotado de unas capacidades tácticas y estratégicas extraordinarias. Tras haber sido comanda...

Comienza la Segunda Guerra Mundial: Alemania invade Polonia 01/09/1939

A las cinco menos cuarto de la madrugada, los nazis movilizan 53 divisiones apoyadas por 1.600 aviones sobre el país enemigo Varios Panzer avanzan sobre territorio enemigo en plena «Guerra relámpago» A las cinco menos cuarto de la madrugada , sin previa declaración de guerra,   Alemania invade Polonia  con 53 divisiones apoyadas por 1.600 aviones, al mando del general   Walther von Brauchitsch . El plan alemán,   Fall Weiss  (Caso Blanco), consiste en un ataque concéntrico desde el norte, el este y el sur, a cargo de cinco ejércitos, dirigido contra Varsovia. Varsovia pide la intervención del Reino Unido y Francia,  quienes exigen la retirada inmediata del ejército germano del territorio polaco , mientras Polonia intenta defenderse con sus propias tropas: 30 divisiones apoyadas por 500 aviones, al mando del mariscal  Rydz-Smigly . Su plan  Zachod o Z  prevé un despliegue a lo largo de la frontera con Alemania y librar una batalla ...

Los nazis dejaron de usar letra gótica al descubrir su origen hebreo

El secretario de Hitler, Martin Bormann, firmó una circular por la que prohibía su uso a partir del 3 de enero de 1941. Hubo que cambiar las cajas de imprenta para volver a los caracteres latinos Desde finales de los años veinte, coincidiendo con el auge del nazismo, se impuso en Alemania el uso en la prensa y en las imprentas de la letra gótica ,  «Frakturschrift» , por considerar que era la letra nacional alemana, ya que había sido promovida por el emperador Maximiliano  y utilizada por  Lu tero y otros dirigentes del protestantismo germano, reservándose los tipos romanos ( «Antiquaschrift» ) sólo para pequeños textos o  escritos marginales . Sin embargo, el uso de la «Frakturschrift (letra gótica) es inesperadamente  prohibida por una circular de 3 de enero de 1941  firmada por Martín Borman, quien ordena que a partir de entonces deje de utilizarse ese tipo de letra en todos los textos oficiales, nombramientos, carteles, señales de tráfico...

La Fanta sustituye a Coca Cola en la Alemania de Hitler

Con el inicio de la contienda, los americanos cortaron el suministro de ingredientes para sus fábricas del refresco de cola en Alemania. Como resultado, se creó una nueva bebida Anuncios de Fanta en la Alemania de los años cuarenta Las guerras siempre tienen efectos insospechados y los objetos y productos más comunes pueden llegar a ser protagonistas de aventuras inimaginables, tanto a causa de los combates, como de las crisis diplomáticas y ruptura de relaciones. Así, la popular  Coca Cola ,  que mientras en los   Estados Unidos  realizaba una intensa campaña publicitaria sobre la base de combatientes norteamericanos en todos los frentes con la peculiar botella del refresco en su mano,   en Alemania sufría su particular crisis . No se piense que Hitler en su paranoia hubiera decretado también la guerra a la Coca Cola. Bien al contrario. Lo que ocurrió fue que en 1941, tras la entrada de los Estados Unidos en guerra,  estos no pudieron...

Humor en el frente: Dos angelitos

La revista «France Magazine» realizó este dibujo para denunciar el pacto por el que Hitler y Stalin se repartían Polonia Siempre beligerante con los alemanes  y en particular con los nazis, la revista «France Magazine» no lo era menos con los soviéticos. A lo largo de 1939 y los primeros meses de 1940 (fue cerrada al ocupar la Wehrmacht París),  solía caricaturizar por igual a Hitler y a Stalin … Y no desperdiciaba la ocasión de presentarlos amistosamente juntos, como en esta viñeta que dice «Oferta de paz», publicada el 10 de octubre de 1939, poco después de consumarse el reparto de Polonia entre alemanes y soviéticos. La caricatura original había aparecido previamente en el «Daily Mail» de Londres. Fuente ABC

El hijo mayor de Stalin murión en un campo de concentración alemán.

Durante años los alemanes ignoraron la identidad de su prisionero, a quien su padre, que se negó a canjearlo por Von Paulus, acusaba de cobardía y de traición por haberse entregado al enemigo durante la Batalla de Smolensko Yakov Iosifovich Dzhugasvili (en el centro de la foto), con varios oficiales germanos en el campo de prisioneros de Sachsenhausen Yakov Iosifovich Dzhugasvili  era el hijo mayor de Stalin, alias de Iosif Vissarionovich Dzhugasvili, y  de su primera mujer , Ekaterina Svanidze. Pero, en realidad, padre e hijo apenas tuvieron contacto y ningún afecto, ya que su madre falleció un año después del nacimiento de Yakov y  el niño fue trasladado a Tiflis , en donde quedó al cuidado de unos familiares.  El futuro dictador soviético siempre mostró un enorme desprecio por ese hijo  al que consideraba falto de carácter y de valor. Con valor o sin él, lo cierto es que Yakov se unió al Ejército Rojo al iniciarse la invasión alemana, llegando...

Hitler cambia el nombre a un buque porque Alemania no puede ser hundida.

El «Deutschland», alcanzado por la aviación republicana en la Guerra Civil española, sería posteriormente renombrado como «Lützow» El «Deutschland», rebautizado «Lützow», sería alcanzado por bombas de la aviación británica a mediados de abril de 1945 (foto). El buque que había llevado el nombre de Alemania se hundió casi al mismo tiempo que el país y que el «Reich», el 4 de mayo de 1945 Una de las consecuencias más importantes del tratado de paz impuesto a  Alemania en Versalles  por los aliados fue la limitación de sus fuerzas armadas, para que nunca más los germanos volvieran a representar un peligro para el resto de los países del continente europeo. Por lo que se refiere a la flota, no sólo se restringió el número de buques de que podía disponer la entonces llamada Reichsmarine ( Hitler cambiará su denominación por Kriegsmarine ), sino que también se limitó el tipo y el tonelaje, tanto de cada buque como del total de la flota. Como consecuencia de ello, ya durant...

Invasión soviética de Polonia: La puñalada de Stalin 17-09-1939

Mientras las fuerzas polacas se concentran en ralentizar el avance alemán, intentando resistir a una esperada ofensiva franco-británica, el Ejército Rojo invade a la desprevenida y desconcertada Polonia por el este, sin encontrar apenas resistencia. Un carro ligero soviético T-26, junto a una columna motorizada de la ‘Wehrmacht’, en Polonia, en septiembre de 1939 El 17 de septiembre, el  Ejército Rojo  invadía la Polonia Oriental. Se cumplían así las cláusulas secretas del Pacto Molotov-Ribbentrop, que suponían la participación de la  URSS  en la guerra y un nuevo reparto de Polonia. Los blindados del  Ejército Rojo  avanzaban dentro del territorio polaco para “proteger a la fraternal población de Ucrania y Bielorrusia”, agrupados en dos frentes: el Ucraniano y el Bielorruso, con gran cantidad de carros, vehículos e infantería. La sorpresa de los polacos es total. En ese momento, sus tropas luchan a la desesperada en un intento de realizar...

Hitler se salvó solo por minutos del atentado de la cervecería.

Sólo el hecho de que a última hora se adelantase el acto de la conmemoración nazi en la «Bürgerbräukeller» impidió que el atentado de Johann George Essler contra el «Führer» tuviera éxito. Bomberos y fuerzas del orden ante los restos de la cervecería tras el fallido atentado contra Hitler Aunque de todos los atentados contra Adolf Hitler sólo ha sobrevivido en el imaginario popular el perpetrado en junio de 1944 en el marco de la operación Walkiria, el dictador nazi tuvo que hacer frente a numerosos intentos por acabar con su vida, y quizás uno de los que estuvo más cerca de cumplir su objetivo fue el cometido por Johann George Essler el 8 de noviembre de 1939. Carpintero de profesión y simpatizante comunista, Essler eligió un lugar y una fecha emblemáticos para el nazismo para llevar a cabo su acción: la Bürgerbräukeller, la cervecería muniquesa en donde se había fundado el partido nazi, y lugar de celebración anual de dicho acontecimiento, en el que la presencia y discurs...

La guerra al día: La Unión Soviética invade Finlandia: Comienza la "Talvisota"

30 de Noviembre 1939 Fuerzas de esquiadores finlandeses (los «sissi»), desplegados en la zona fronteriza, hacen frente resueltamente al Ejército Rojo El  Ejército Rojo invade Finlandia , mientras la aviación soviética bombardea Helsinki. 26 divisiones agrupadas en tres ejércitos se enfrentan a  9 finlandesas . Tienen lugar fuertes combates en la frontera común, mientras los finlandeses pretenden frenar la ofensiva enemiga en la Línea Mannerheim, denominada así en honor al mariscal de 72 años nombrado Defensor de Finlandia y comandante en jefe. Dinamarca y Noruega  declaran su neutralidad ante este nuevo conflicto. No obstante, cientos de voluntarios de los países nórdicos se unen al ejército finés en la que es denominada  Guerra de Invierno (Talvisota).

La 9ª División finlandesa: Los vencedores de Soumussalmi

Movilizada como una unidad de reserva y fraccionada en varios frentes, logró sin embargo infligir al Ejército Rojo la mayor derrota de toda la contienda Los esquiadores, los sissi, con su movilidad sobre la nieve, serían un elemento decisivo en la victoria sobre el Ejército Rojo Cuando, el  30 de noviembre de 1939 , las tropas del Ejército Rojo invadieron su país, el ataque no sorprendió a los finlandeses. La  URSS  llevaba un tiempo exigiendo a Finlandia concesiones (el establecimiento de  bases militares soviéticas  y la cesión de algunos territorios) que iban más allá de lo que estaba dispuesta a aceptar. Previendo un posible conflicto, el ejército finlandés había comenzado a  movilizarse el 9 de noviembre  con la excusa de llevar a cabo maniobras extraordinarias. Compuesto por 33.000 soldados en tiempos de paz, una cifra nada desdeñable para una población de 4 millones de habitantes, creció hasta alcanzar los 400.000, repartidos en  ...

Biblioteca: " Humo Humano"

Los orígenes de la guerra y el fin de la civilización Nicholson Barker da una visión sorprendente de la guerra en su obra «Humo humano» Nicholson Baker  es uno de los más importantes renovadores de la narrativa estadounidense, ganador del National Book Critics Circle Award en 2001 por su libro Double Fold. Años después publicó Human Smoke que fue traducido al español en 2009, un año después de su publicación en   Estados Unidos . Humo humano, que se subtitula Los orígenes de la  Segunda Guerra Mundial  y el fin de la civilización, representa un ensayo provocador en el que, a partir de fragmentos de periódicos, revistas, panfletos, diarios personales y discursos radiofónicos, muestra una visión de los primeros años de la  Segunda Guerra Mundial  que no deja indiferente. No sólo contempla los aspectos de la alta política y las decisiones estratégicas, sino que recrea la mentalidad y el pensamiento tanto del soldado en el frente como en la retaguard...

Sturmgruppen, los grupos de asalto de la Luftwaffe.

Medidas desesperadas para situaciones desesperadas. «Focke Wulf Fw 190» dañado tras un combate. Pueden apreciarse los impactos de bala en el fuselaje y el cristal blindado En el  otoño de 1943 , la defensa del Reich contra las incursiones de los bombarderos aliados, tanto de día como de noche, estaba desangrando a la Luftwaffe. Desde el verano del año anterior, los bombarderos norteamericanos  B-17 Flying Fortress  de la 8ª Fuerza Aérea habían estado bombardeando de día objetivos, primero en Francia y después en Alemania, desde sus bases en Gran Bretaña. Volaban en combat boxes, formaciones cerradas pensadas para que los bombarderos, erizados de ametralladoras, pudieran defenderse mutuamente de los cazas enemigos. A ellos se unieron después los  B-24 Liberator de la 15ª Fuerza Aérea  operando desde Italia. Los alemanes ensayaron distintas armas y tácticas de ataque, buscando el mejor método para enfrentarse a los Viermots ( bombarderos cuatrimotores ...