Ir al contenido principal

Entradas

Barbarroja: Alemania Invade la URSS

Un largo convoy ferroviario con suministros de guerra enviados por los soviéticos a Alemania acaba de cruzar el límite fronterizo con dirección a Berlín cuando un infernal cañoneo anuncia el inicio de la denominada «Unternehmen Barbarrosa» (Operación Barbarroja): la «Wehrmacht» invade la URSS Las potentes divisiones ‘panzer’ avanzaron velozmente a través de la estepa rusa cercando a cientos de miles de combatientes del Ejército Rojo Son las 3:10 de la madrugada del 22 de junio de 1941.  La maquinaria militar alemana   se pone en marcha. Un reguero interminable de tropas: Divisiones Panzer, motorizadas y unidades de choque, se lanza al asalto de los puntos críticos que deben permitir el avance de las tropas mecanizadas hacia el interior de la inmensidad de la  estepa rusa . Puentes y nudos de comunicaciones son conquistados, a la vez que se salvan los formidables obstáculos que son las numerosas vías fluviales de la zona: el Bug, el Niemen….  Los soviéti...
Entradas recientes

LA Wehrmacht frenada a las puertas de Moscú

A pesar de sus espectaculares victorias, el plazo de diez semanas que la Wehrmacht se ha dado para doblegar al Ejército Rojo y conquistar la URSS ha sido rebasado. Llega el temido otoño y aún queda por alcanzar la capital soviética. Con retraso, los «panzer» alemanes se aprestan a lanzar la última ofensiva: objetivo, Moscú El Grupo de Ejércitos Centro se había detenido momentáneamente a principios de agosto, tras la victoria en Smolensko, en forzada espera de que la infantería que sigue a las fuerzas móviles vaya aniquilando las bolsas de resistencia  y pueda seguir el paso de los blindados. Hitler  decide entonces separar a estas inactivas tropas panzer del Grupo de Ejércitos Centro con vistas a apoyar la ofensiva hacia Leningrado en el Norte y los ataques sobre Kiev en el Sur. A finales de septiembre, Leningrado, aunque no ha sido tomada, se encuentra cercada, y la batalla de Kiev, con la creación de una nueva y monstruosa bolsa de unidades soviéticas aisladas, h...

Hitler destituye a sus mandos en el "Baile de los Generales"

Mientras el Ejército Rojo contraataca y hace retroceder el frente de los alrededores de Moscú Al fracaso de la Operación Tifón   frente a Moscú siguen las contraofensivas del Ejército Rojo. A principios de diciembre se desencadena un  poderoso ataque soviético  contra el sobreextendido frente germano. Hitler ordena no retroceder ni ceder un palmo de terreno. En su mente está la trágica retirada de Napoleón. Sin embargo, los alemanes deben replegarse para evitar el cerco. Entre enero y febrero de 1942 tiene lugar la segunda fase de la contraofensiva soviética. A pesar de la fuerte presión a la que se ven sometidas las fuerzas germanas, son capaces de mantener sus posiciones, pero la realidad es que  la batalla por Moscú se ha perdido  y la capital de la URSS nunca volverá a ser amenazada durante la guerra. Destituciones Hitler está  encolerizado con los generales  del Grupo de Ejércitos Centro, tanto por el desarrollo de las ...

Mariscal de Campo Walther von Brauchitsch

Dirigió las campañas de Polonia, FranciaNoruega, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica. Fue relevado por Hitler cuando la invasión de la Unión Soviética se estancó Walther/Von Brauchitsch/Comandante en Jefe de la Wehrmacht/Berlín, 4 de octubre de 1881-Hamburgo, 18 de octubre de 1948/ El Mariscal de Campo Walther von Brauchitsch fue el Comandante en Jefe del  Ejército alemán  en los victoriosos años de la Blitzkrieg. Las campañas de  Polonia, Noruega y Dinamarca, Francia, Países Bajos y Bélgica , además de las operaciones de los Balcanes, fueron acometidas bajo su mando, así como los planes operativos de la Operación Barbarroja, la invasión de la URSS. Veterano de la Primera Guerra Mundial y destacado oficial de Estado Mayor, era tenido por todos como un ejemplo de las  virtudes asociadas a la casta militar alemana  y un oficial dotado de unas capacidades tácticas y estratégicas extraordinarias. Tras haber sido comanda...

Comienza la Segunda Guerra Mundial: Alemania invade Polonia 01/09/1939

A las cinco menos cuarto de la madrugada, los nazis movilizan 53 divisiones apoyadas por 1.600 aviones sobre el país enemigo Varios Panzer avanzan sobre territorio enemigo en plena «Guerra relámpago» A las cinco menos cuarto de la madrugada , sin previa declaración de guerra,   Alemania invade Polonia  con 53 divisiones apoyadas por 1.600 aviones, al mando del general   Walther von Brauchitsch . El plan alemán,   Fall Weiss  (Caso Blanco), consiste en un ataque concéntrico desde el norte, el este y el sur, a cargo de cinco ejércitos, dirigido contra Varsovia. Varsovia pide la intervención del Reino Unido y Francia,  quienes exigen la retirada inmediata del ejército germano del territorio polaco , mientras Polonia intenta defenderse con sus propias tropas: 30 divisiones apoyadas por 500 aviones, al mando del mariscal  Rydz-Smigly . Su plan  Zachod o Z  prevé un despliegue a lo largo de la frontera con Alemania y librar una batalla ...

Los nazis dejaron de usar letra gótica al descubrir su origen hebreo

El secretario de Hitler, Martin Bormann, firmó una circular por la que prohibía su uso a partir del 3 de enero de 1941. Hubo que cambiar las cajas de imprenta para volver a los caracteres latinos Desde finales de los años veinte, coincidiendo con el auge del nazismo, se impuso en Alemania el uso en la prensa y en las imprentas de la letra gótica ,  «Frakturschrift» , por considerar que era la letra nacional alemana, ya que había sido promovida por el emperador Maximiliano  y utilizada por  Lu tero y otros dirigentes del protestantismo germano, reservándose los tipos romanos ( «Antiquaschrift» ) sólo para pequeños textos o  escritos marginales . Sin embargo, el uso de la «Frakturschrift (letra gótica) es inesperadamente  prohibida por una circular de 3 de enero de 1941  firmada por Martín Borman, quien ordena que a partir de entonces deje de utilizarse ese tipo de letra en todos los textos oficiales, nombramientos, carteles, señales de tráfico...

La Fanta sustituye a Coca Cola en la Alemania de Hitler

Con el inicio de la contienda, los americanos cortaron el suministro de ingredientes para sus fábricas del refresco de cola en Alemania. Como resultado, se creó una nueva bebida Anuncios de Fanta en la Alemania de los años cuarenta Las guerras siempre tienen efectos insospechados y los objetos y productos más comunes pueden llegar a ser protagonistas de aventuras inimaginables, tanto a causa de los combates, como de las crisis diplomáticas y ruptura de relaciones. Así, la popular  Coca Cola ,  que mientras en los   Estados Unidos  realizaba una intensa campaña publicitaria sobre la base de combatientes norteamericanos en todos los frentes con la peculiar botella del refresco en su mano,   en Alemania sufría su particular crisis . No se piense que Hitler en su paranoia hubiera decretado también la guerra a la Coca Cola. Bien al contrario. Lo que ocurrió fue que en 1941, tras la entrada de los Estados Unidos en guerra,  estos no pudieron...